domingo, 28 de noviembre de 2010

El Llano

Al sur del estado, se localizan varios grupos indígenas, destacando el grupo étnico guahibo, cuyas comunidades se ubican en las riberas de los ríos Capanaparo, Cinaruco y Meta, y en menor proporción se localizan comunidades Cuivas, Puménes, Capuruchanas. 


Entre otros aspectos poblacionales también es importante destacar que Apure ha sido tradicionalmente polo de atracción para inmigrantes colombianos, bien sea para instalarse allí o como tránsito hacia otras regiones del país.
El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra. 


Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros.
La mayor parte de la artesanía apureña es realizada por grupos indígenas de la región, cuya intención primaria es la producción como medio de subsistencia para satisfacer sus necesidades vitales. Es así como se han dado a conocer las tinajas y budares de Guachara (Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora de San Rafael de Atamaica, y otros.

El grupo de indígenas ubicado en Guachara y perteneciente a la etnia Yaruros de la comunidad Fruta de Burro, elabora artículos en su mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre sus producciones se cuentan móviles, jarras, floreros y tazas. Además de dicha materia prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y canaletas como medio de transporte para desplazarse a través del río. También trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario como vajillas y juegos de tornos. Los indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera


Aunque desde hace mucho tiempo es una música que se interpreta en todo el país, Apure se presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra por excelencia del joropo. La música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente el territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que definen el género.
El joropo se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y muchos mas. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en Elorza" donde el joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes españoles.


La región apureña ofrece una amplia y variada gama de exquisiteces criollas. El pescado de río forma parte de la dieta diaria del pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita. 
También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la carne asada en vara con casabe o yuca.
Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato netamente llanero que puede calificarse como uno de los más representativos de la comida apureña. Está compuesto por pisillo de chigüire, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso. 

Felipe Romero.

La Música en Venezuela

Aun cuando en la época colonial fueron escasas y poco relevantes las composiciones de música culta, en 1771, con la apertura de la Escuela de Chacao, se revolucionó el escenario musical. Con influencia de Mozart, Haydn, Pleyel y Pergolesi, surge unaserie de músicos alrededor de la figura del presbítero Pedro Palacios y Sojo, fundador del Oratorio San Felipe Neri en Caracas.
El verdadero genio musical del siglo XIX fue Teresa Carreño, extraordinaria pianista. Debutó a los 8 años en el Irving Hall de Boston. Su carrera abarca desde 1862 a 1916, fue admirada por compositores y críticos de todo el mundo. Compuso varias piezas para piano, dirigió orquestas y propició la presentación de óperas.
La primera ópera venezolana, “Virginia”, data de 1873 y la escribió José Ángel Montero.

Durante cien años, el principal recinto musical de Caracas fue el Teatro Municipal, inaugurado por Antonio Guzmán Blanco en 1881.

Hacia 1930, se opera un magno renacer de la música venezolana, gracias a la conducción y docencia de Vicente Emilio Sojo, quien funda el Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Compuso canciones infantiles, obras corales, misas, requiems y rescató del olvido la música de la Escuela de Chacao. Contemporáneos y colaboradores suyos fueron Juan Bautista Plaza, José Antonio Calcaño, Juan Vicente Lecuna y Moisés Moleiro.

Entre los más prodigiosos discípulos de Sojo están Antonio Lauro, Antonio Estévez, Ángel Sauce, Evencio Castellanos, Carlos Figueredo, Inocente Carreño, Nelly Mele Lara y José Antonio Abreu.

Felipe Romero.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Navidad en Venezuela

La Navidad en Venezuela la celebramos desde el 16 de diciembre hasta el 2 de Febrero, aunque los adornos los colocamos desde mediados de noviembre y pueden verse decorados los centros comerciales, casas, abastos, avenidas, y calles.
En Venezuela es muy tradicional hacer el pesebre, montar el pino de Navidad y adornarlo. Junto con esas tradiciones se mantienen también los cantos de aguinaldos, procesiones de posadas, parada o paradura del niño Dios, Robo y Búsqueda del niño Dios y el Festejo de la Candelaria, ah!! Sin olvidar las gaitas que son muy típicas del Estado Zulia pero que en las épocas decembrinas se adueñan de todo el país.
Esta es una época muy sabrosa para todos los venezolanos, en primero y principal puedo decir que el ambiente es muy lindo y muy cálido, en las ciudades y pueblos se realizan muchas fiestas y conciertos con grupos de gaitas, que es una música muy sabrosa, donde los tambores ponen el ritmo principal.
Realizamos intercambios de regalos entre amigos y familiares, y la noche del 24 de diciembre nos reunimos con todos nuestros familiares cenamos y nos entregamos los regalos a las 12:00. Los niños esperan con mucha emoción el regalo de San Nicolás o del Niño Jesús.
En muchos sitios de Venezuela se realizan pesebres vivientes, también se presentan muchas obras de teatros referentes a la Navidad.
Michael Donis.

Símbolos Nacionales

En Venezuela hay diversidades de culturas y también hay muchas mas cosas de las cuales debemos saber entre nuestra cultura también esta los símbolos patrios la bandera, el himno y el escudo y naturales, La Orquídea, El Araguaney y El Turpial, se han nombrado otros elementos típicos de la flora y fauna nacional como símbolos nacionales. Para saber un poco más de nuestra cultura aquí esta:

La orquídea, fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951, mediante una resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. La especie mossiae fue descubierta en Venezuela en la década de 1830.

El araguaney es el árbol nacional desde el 29 de mayo de 1948, por resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Su nombre se compone de un vocablo de origen indígena y de la combinación de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusión al color amarillo.


El araguaney es el árbol nacional desde el 29 de mayo de 1948, por resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Su nombre se compone de un vocablo de origen indígena y de la combinación de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusión al color amarillo.

El turpial es el ave nacional desde el 23 de mayo de 1958, según resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Es un pájaro de unos 24 cm de envergadura, que se distingue por su colorido amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas, y una mancha azul alrededor de los ojos.

Michael Donis.




Sabor Venezolano


La cocina esta marcada por sus gustos y llamativos colores, de raíces indígenas y de hereditaria influencia europea, la cocina de estas tierras es la fusión de varias culturas, sin por eso dejar de ser dueña de una marcada personalidad. Se caracteriza por el uso del maíz, yuca, plátano, ají, granos, tubérculos, caña de azúcar, carnes y aves variadas, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.


Los platos más representativos de nuestra culinaria son por excelencia El Pabellón Criollo, La Arepa, La Hallaca, La Cachapa, Las Empanadas de Harina de Maíz, El Asado Negro, El Cazabe, El Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado, entre los más reconocidos, se identifica en la cocina venezolana un despliegue de variados postres entre los que encontramos los de origen aborigen como El Majarete, El tequiche y Los dulces a base de papelón. Los dulces caseros de la época de la colonia en donde destaca La Torta bejarana, La Torta de Jojoto, de Pan, de Plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad de dulces reconocidos son los Dulces en Almíbar, de infinita variedad, que van desde el Dulce de Lechosa con astillas de canela hasta el de Mamey, pasando por Guayaba, parchita, naranja, coco rallado. 


Otro de los postres que no podemos dejar de mencionar son los Buñuelos, esas suaves bolitas de Yuca sancochada que se fríen en aceite calentísimo, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la mas suave mezcla de sabor, se bañan con papelón, canela, clavos y especias; Delicioso regalo heredado de nuestros ancestros. Así infinidad de platos únicos representan nuestra culinaria.

Valentina Mejía.

Quiero hacer un Papagayo

Culturas y Costumbres Venezolanas

Entre las costumbres y cultura de nuestro país se encuentra:


Los Diablos Danzantes o Diablos de Yare.




Esta danza es de origen Africano. Sin embargo llego a Venezuela en la época colonial, quedando así como parte de nuestras culturas y costumbres. Comúnmente  se celebra un día antes de la fiesta del Corpus, en Chuao.

Se trata de que los danzantes se coloquen en jerarquía según su representación, Primer Capitán, Segundo Capitán y la Sayona, este último personaje de mujer, lo representa un hombre con una máscara de diablo, que tiene como fin atemorizar al Demonio rezando Magníficat.


Jossana Sequera.

El Tamunangue


Es una de las manifestaciones mas completas de nuestro folklore. Al igual que otras expresiones de la cultura popular tradicional, no tiene características únicas en las regiones donde es mas extendida: el estado Lara y parte del estado Yaracuy.


En términos generales, este consta de varios "sones" o partes:
a) La batalla.
b) La bella.
c) El yibivamo o chichivamo.
d) La columba (colunga o calunga) o “Perrendenga”.
e) El poco a poco o los calambres.
f) El galerón.
g) El seis corrío o seis floriao.
La celebración de este conjunto de danzas y ceremonias de origen indígena, africano y español, se hace en honor a San Antonio. Aunque en la región a todo junio le llaman el mes de San Antonio, es en los días 12 y 13 cuando la fiesta llega a su mayor intensidad.
El día del santo, o cuando se quiere pagar una promesa delante de la imagen de dicho santo en otra época del año, se le hacen reverencias a la imagen y se le canta.
La coreografía ejecutada a través de los sucesivos "sones" antes enumerados, se realizan bajo la dirección de un “capitán” que coordina los movimientos de los que danzan rítmicamente al compás de la música de cuatros y tambores, y de las voces de un coro que acompaña al solista.
En la parte de “la batalla”, los participantes simulan un combate usando garrotes, en la de “los calambres” los bailadores hacen un gran esfuerzo de mímica para simular temblores y calambres en las piernas, y en la parte final, grupos de seis personas (hombres y mujeres) realizan las hermosas “figuras” al son de las décimas cantadas a dúo y dirigidas por el “capitán” con una varita en la mano.

Valentina Mejía.


Venezuela y sus cantares

Los cantos del día a día, cuentan nuestras vivencias, ellos acompañan las actividades diarias de mujeres y hombres venezolanos en cada momento, son cantos que se hicieron parte del colectivo pero no tiene una rítmica definida ni una letra establecida, son una improvisación que acompaña las tareas diarias, que tranquiliza el espíritu, que libera una pena, que invoca una petición.

Estos cantos nacen de nuestras raíces indígenas y se unieron a las tradiciones traídas por lo españoles. Los indios invocan a los dioses cantando para que aseguren su salud, su bienestar, sus cosechas. Llaman al agua, al sol y al viento para mejorar sus siembras, invocan la luna para marcarles el camino y se duermen al cuidado de los dioses tras un suave arrullo.

Jossana Sequera y Valentina Mejía.